Ubicación: Piloña, Asturias, España
TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC
La subida al Pico Vízcares, en la Sierra de Las Aves, es un
clásico de la montaña Asturiana y es considerado el techo de Concejo de Piloña con sus 1.421 metros. No nos debemos dejar engañar por su modesta altura en comparación con otras
cumbres de Asturias, ya que pasaremos de los 400 a los 1.420 metros de altura, salvando un desnivel de unos 1.000 m. La ruta la iniciamos en
El Área Recreativa de La Pesanca en Piloña.
Para llegar VER UBICACIÓN.
A pesar de ser una ruta de montaña, también se puede plantear como una ruta de senderismo hasta El Collao Traslafuente (5,7 Km ida ) precioso paso de montaña hacia el Parque Natural de Ponga con unas vistas impresionantes de gran parte de las montañas del oriente y centro de Asturias, incluyendo Los Picos de Europa. Algunos consideran este collao como uno de los más guapos de Asturias, por lo que acercarse hasta aquí es un buen objetivo en si mismo.
En este mapa general os marcamos la altitud y distancia recorrida de varios puntos a lo largo del recorrido, que en sus 2 primeros Km. coincide con la ruta de
Las Foces del Río Infierno.
 |
Mapa Ortográfico subida al Pico Vízcares 1 |
En este mapa detallamos un pequeño tramo de subida desde El Collao Traslafuente en dirección al Vizcares, que aunque no entraña mucha dificultad de orientación, luego os lo comentamos en detalle.
 |
Mapa ortográfico subida al Vízcares 2 |
Y aquí os ponemos el mapa topográfico de la ruta.
 |
Mapa Topográfico Ruta Circular al Pico Vízcares |
Como se ve en la curva de nivel, el descenso desde El Vízcares es bastante pindio (pendiente), salvando un desnivel de 900 m. en poco más de 2 Km.
 |
Curva de nivel ruta al Pico Vízcares PR.AS-289 |
El método
Mide (
Método de Información de excursiones), busca unificar las apreciaciones sobre la dificultad de las excursiones, permitiendo a cada practicante una mejor elección. Nosotros lo hemos calculado para la temporada de verano, por lo que en el cálculo de la dificultad no se han tenido las dificultades propias del invierno.
 |
Método de información de excursiones Pico Vízcares |
Aunque con el método MIDE nos sale una ruta con dificultad moderada, la subida hasta el Collao Traslafuente no tiene ninguna dificultad técnica. Llegando por una pista sin posibilidad de pérdida hasta La Majada Cureñu (4,5 Km), y de ahí a través de prados continuaremos 1 Km más hasta El Collao y La Majada Traslafuente (5,7 Km).
Este es el panel que os encontraréis al inicio de la ruta en El Área Recreativa de La Pesanca, considerada por muchos como una de la más bonitas de Asturias. El recorrido oficial se plantea como una ruta lineal subiendo y bajando por El Collao Traslafuente con lo que la distancia total es de 17 Km 4 Km más que haciéndola circular.
Podéis hacer la ruta de manera lineal, aunque de ese modo os perderéis la vertiginosa bajada desde el Vízcares hacia El Río Infierno por La Vallina y El Hayedo de Luiña (Tramo conocido como la directísima con un desnivel de 900 m. en 2 Km)
 |
Panel informativo mapa ruta Pico Vízcares |
Aunque en la descripción indique que subimos por un sendero desde
El Puente de La Estaquera hasta la
Majada Cureñu, actualmente es una pista hormigonada y de tierra.
 |
Panel con la descripción de la subida al Pico Vízcares |
En el perfil de la ruta lineal se marca la
ruta senderista hasta el
Collao Traslafuente y la de
Montaña hasta El
Pico Vízcares.
 |
Perfil de la ruta Al Collado Traslafuente y en Pico Vízcares |
Una vez dejamos el coche en la bonita
Área Recreativa de La Pesanca...
 |
Área Recreativa de La Pesanca - Asturias |
..a orillas del
Río Infierno con sus numerosas pozas y pequeños saltos de agua...
 |
Río Infierno en el Área Recreativa de La Pesanca - Piloña - Asturias |
Iniciamos el recorrido pasando el puente sobre el río junto al panel informativo de la
Ruta al Pico Vízcares.
 |
Puente sobre el Río Infierno - La Pesanca |
 |
El Muñizon - Piloña - Asturias |
...hasta llegar a este desvío a la izquierda que debemos coger en dirección al Collao Traslafuente y el Pico Vízcares. De frente por la pista se subiría por las Foces del Río infierno hasta la Foz de Muñacos.
 |
Desvío a la Izquierda al Vízcares y El Collao Traslafuente |
Nada más desviarnos pasaremos este puente de madera...
 |
Puente Degoes sobre el Río Infierno - Parque Natural de Redes |
... para continuar por la pista junto el Arroyo de la Estaquera. En este tramo del la ruta y durante poco más de un kilómetro nos encontraremos en El Parque Natural de Redes.
 |
Arroyo de La Estaquera |
 |
Montes Degoes y La Cerecal - Piloña - Asturias |
Durante la subida pasaremos por una una zona de bosque con partes en las que domina el haya
sobre el resto de especies arbóreas. En esta foto un vistazo hacia atrás con parte del valle que estamos recorriendo.
Después de un Km de subida desde el Puente Degoes cruzaremos este otro puente sobre el Arroyo de la Estaquera, saliendo así del Parque Natural de Redes y volviendo a entrar en el concejo de Piloña.
En la descripción de la ruta en el panel inicial, indican que a partir de aquí se continua por un sendero, pero como veis, actualmente es una pista de hormigón y posteriormente de tierra hasta la Majada Cureñu.
 |
Puente sobre el Arroyo de La Estaquera - Piloña y Caso - Asturias |
Continuaremos la subida por el bosque...
 |
Hayedo en el Monte Degoes |
...ganando altura con rapidez lo que nos permite disfrutar de muy buenas vistas del valle y el bosque a nuestras espaldas. Al fondo se ubica
El Área Recreativa de La Pesanca.
 |
Montes de La Cerezal y Degoes |
..seguimos por la pista ahora de Tierra...
 |
Pista subiendo a La Majada Cureñu |
...que finaliza a la idílica Majada Cureñu a 850 m. de altura y 4,5 Km de La Pesanca. Las fotos de la majada las sacamos desde la parte alta mirando hacia atrás, por lo que nosotros llegamos a la misma por la zona donde están las vacas del fondo.
 |
Majada Cureñu |
Como veis la Majada es un bonito lugar donde descansar antes de continuar, ya por mitad de los praos hacia El Collao Traslafuente 1 Km más arriba. La majada en si misma ya es un lugar que merece la pena visitar, aunque una vez aquí, lo lógico es subir al menos hasta El Collao Traslafuente.
 |
Majada Cureñu - Piloña |
En la parte alta de la majada repondremos agua...
 |
Fuente en La Majada Cureñu - Piloña - Asturias |
...subiendo por senderos más o menos marcados y con alguna que otra señal amarilla y blanca de PR (Ruta de Pequeño recorrido). Estas fotos también las sacamos hacia atrás con la majada al fondo...
 |
Madada Cureñu y Bosque Degoes - Asturias |
continuamos ganando altura para poco después de atravesar un corto tramo con árboles y arbustos de pequeño porte, dar vista al
CollaoTraslafuente a
1.050 m de altura y a
5,7 Km del inicio de la ruta.
El Collao Traslafuente , será nuestro objetivo en caso de querer hacer la ruta de senderismo y como os comentamos antes, muchos lo consideran como uno de los pasos de montaña más bonitos de Asturias, con vistas por un lado a Piloña y por otro Al Parque Natural de Ponga.
 |
Collao Traslafuente con el Pico Maoño - Piloña y Parque Natural de Ponga |
En la parte derecha del Collao y en la base del Pico Maoño se ubican estas cabañas de pastores y una fuente, Lugar perfecto para descansar y comer algo en caso de finalizar la subida aquí.
 |
Majada Traslafuente - Piloña - Asturias |
Una vez en la majada tendremos que girar a la izquierda en dirección Noroeste y continuar el ascenso al Pico Vízcares.
 |
Pico Cabezu - Sierra de Las Aves |
En esta foto os marcamos el recorrido aproximado que seguimos hasta el
Pico El Cabezu (1.369 m) detrás del que se encuentra nuestro objetivo del día,
El Vízcares.
 |
Pico Cabezu - Sierra de Las Aves |
En esta foto marcamos
dos puntos, el primero es un pequeño bosque en el que entraremos para llegado a un punto en el que se pierde la traza el sendero, salir a un prado entre los árboles y subir de frente hasta llegar el segundo "bosque", El cual bordearemos por la parte alta hasta llegar a la cresta de la sierra, poco antes de El
Pico el Cabezu, el cual bordearemos por la izquierda.(
ver mapa 2)
Aquí un poco más cerca vemos el lugar donde terminan los praos y nos adentramos en un sendero entre rocas y con alguna que otra señal blanca y amarilla de PR, indicándonos que vamos en la buena dirección. El círculo en la foto es una de esas marcas.
También vemos la zona aproximada en el primer "bosque" donde giramos a la derecha para seguir de frente por un prado y bordear el segundo "bosque" por su parte alta. (ver mapa 2)
 |
Subiendo al Pico Cabezu |
La
Collada Traslafuente y el
Pico Maoño echando la vista atrás.
 |
Collada Traslafuente y Pico Maoñu - Piloña y Parque Natural de Ponga |
Continuamos subiendo por el sendero entre las rocas acercándonos a la zona arbolada...
 |
Sierra de Las Aves - Asturias |
adentrándonos en la misma hasta que el sendero desaparece y donde girando nuestra derecha, subiremos por la zona de praos que se ve en la foto.
 |
subiendo al Vízcares |
Aquí un vistazo hacia atrás por donde hemos subido...
 |
Parque Natural de Redes desde La Sierra de Las Aves |
...y aquí hacia arriba. En mi caso fui por la izquierda (linea amarilla) y ante la duda para poder bordear la zona arbolada por la izquierda, giré a la derecha para bordearla por la parte alta. En cualquier caso se trata de llegar a la cresta y seguir por la misma en dirección noroeste. (ver mapa 2)
seguiremos por la parte alta del bosque hacia los árboles de fondo...
 |
Sierra de Las Aves - Piloña - Asturias |
Para a continuación dar vista al
Collao Miradorín y El
Pico El Cabezu, detrás del que se encuentra
El Vízcares.
 |
Collao Miradorín y Pico El Cabezu - Sierra de Las Aves |
 |
Collao Miradorín y Pico El Cabezu - Sierra de Las Aves |
un último vistazo atrás al
Collao Traslafuente con la
Peña Taranes y
La Llambría al fondo.
 |
Collao Traslafuente y Peña Taranes al fondo |
Una vez bordeamos el Pico Cabezu ya vemos al frente
El Pico Vízcares.
 |
Pico Vízcares - Sierra de Las Aves - Piloña |
Vistas hacia el norte del Valle de las Riscas,
Peña Priede y las cumbres de
La Sierra del Sueve asomando entre las nubes.
 |
Valle de Las Riscas y la Sierra del Sueve al fondo |
Ya solo nos queda bajar unos metros y volver a subir de frente hacia la cumbre...
 |
Pico Vízcares - Piloña - Asturias |
...por un sendero marcado entre las rocas.
 |
Pico Vízcares - Piloña - Asturias |
Ya en la cumbre, al norte la
Sierra del Sueve con el mar de fondo cubierto por la nubes..
 |
Pico Vízcares con el Sueve al fondo |
...y hacia el este
Los Picos de Europa.
 |
Pico Vízcares con Los Picos de Europa al fondo |
Hacia el noroeste la crestería de La Sierra del Las Aves por la que también podemos subir al Vízcares desde las proximidades de Riofabar. Al fondo vemos la Sierra del Abedular en plenos Montes de Piloña.
 |
Sierra de Las Aves y Sierra del Abedular al fondo - Piloña - Asturias |
hacia el sur en primer plano tenemos en bonito Hayedo del Río Infierno y La Foz de Moñacos En el Parque Natural de Redes, aunque su acceso más habitual es desde El Área Recreativa de La Pesanca en Piloña...
...al fondo vemos las Montañas de Caso y a la derecha dominando sobre el horizonte, El Pico Torres (2.100 m), limite meridional del Parque Natural de Redes con el concejo de Aller a la altura del Puerto de San Isidro.
 |
Foz de Muñacos y Hayedo del Río Infierno - Parque Natural de Redes |
...En una perspectiva más general la
Foz de Muñacos con la
Foz de Los Cubilones a su derecha y los
Montes de Redes con el
Pico Torres al fondo.
 |
Montañas de Redes - Asturias |
El día estaba algo brumoso y amenazaba tormenta así que después de una comida rápida y unas cuantas fotos....
 |
Foz de Moñacos y Los Cubilones - Parque Natural de Redes |
....desandamos unos cuantos metros por donde vinimos (linea amarilla), para desviarnos a continuación hacia la derecha (linea blanca)...
 |
Descenso del Pico Vizcares |
En dirección a la peña que veis en la foto, que en nuestro caso bordeamos por la derecha. También se puede ir por la izquierda hacia el cortado del fondo ( linea amarilla ), ver mapa 1 al inicio.
Nosotros como veis en el trazado de la linea blanca, bajamos haciendo un poco de zig-zag para de ese modo atenuar la fuerte pendiente de bajada hacia la Vallina Luiña y el Río Infierno...
 |
Descenso del Pico Vizcares |
...para algo más abajo continuar por una pequeña cresta hacia La Llebrada y luego girar a la izquierda en dirección al hayedo. A la izquierda se ve el cortado y la linea amarilla que confluye con nuestro recorrido en la parte alta del hayedo. Evidentemente se puede bajar de frente pero es aconsejable dar algún giro y así suavizar la pendiente
 |
Vallina y Hayedo de Luiña - Piloña - Asturias |
Este tramo de bajada desde El Vízcares hasta el fondo del valle es conocido como "
La Directísima" ya que salvaremos un
desnivel de 900 m. en poco más de
2 Km.
 |
Vallina y Hayedo de Luiña - Sierra de Las Aves - Asturias |
Aquí vemos el trayecto aproximado en caso de haber bajado hacia el cortado conocido como Miradoiro
 |
Valliña Luiña en La Sierra de Las Aves - Piloña - Asturias |
 |
Valliña Luiña y Hayedo del Río Infierno al fondo - Asturias |
Una vez en la parte alta del hayedo solo nos queda bajar por la linde del bosque...
 |
Hayedo de Luiña - Piloña - Asturias |
siguiendo senderos mas o menos marcados y sin adentrarnos en exceso en el hayedo salvo que esa sea nuestra intención.
 |
Hayedo de Luiña - Sierra de Las Aves - Asturias |
A pesar de ser un hayedo pequeño tiene ese encanto especial de estos bosques...
 |
Hayedo de Luiña - Asturias |
....donde uno se puede parar a descansar y disfrutar del silencio en alguno de sus rincones.
 |
Hayedo de Luiña - Asturias |
Ya saliendo del hayedo llegaremos a la
Majada Degoes donde pasaremos por la izquierda de la cabaña en la foto para a continuación girar a a la derecha...
 |
Majada Degoes - Piloña - Asturias |
y bajar unos metros por el prao hasta llegar a este camino por el que continuaremos hacia la derecha...
 |
Majada Degoes - Piloña - Asturias |
Un poco más abajo llegaremos a estas cabañas con vistas a
Las Foces del Río Infierno y las nubes al fondo cada vez más amenazantes...
 |
Foces del Río Infierno desde La Majada Degoes |
En esta zona de cabañas llegaremos a una
bifurcación donde
nosotros seguiremos a la derecha en dirección a la casa de la foto. También se puede seguir a la izquierda para enlazar con la pista que nos llevará sin pérdida a
La Pesanca.
 |
Cabañas Degoes |
seguimos por el sendero pasando junto a este jeep que aquí termino sus días...
 |
Sendero en El Río Infierno |
...siguiendo por un sendero en el que mirando atrás vemos parte del tramo de bajada por el hayedo. Siguiendo de frente el sendero da un giro a la izquierda, donde nosotros nos salimos un poco bajando por su derecha...
 |
Hayedo y Vallina de Luiña |
hasta dar a este camino y girar a la derecha.
 |
Sendero en el Río Infierno - Piloña |
Ya a la altura del Río infierno...
 |
Río Infierno - Asturias |
continuaremos unos metros cruzando este puente para enseguida enlazar con la pista principal a la altura de
Las Cabañas del Muñizón.
 |
Puente sobre el Río Infierno - Piloña |
Un vistazo atrás con la parte alta del hayedo y
El Vízcares en la parte alta.
 |
Pico Vízcares y Hayedo de Luiña |
Y ya en la pista principal estos caballos nos acompañaron un trecho...
 |
Ruta al Vízcares y Foces del Río Infierno |
...en dirección a La Pesanca.
 |
Área Recreativa de La Pesanca - Piloña - Asturias |
Un saludo.
Pynastur
Nosotros quisimos hacer esta ruta hasta el Vízcares y nos confundimos en el desvío, en lugar de ir hacia el Collao Traslafuente por la izquierda subimos directamente por la pista hasta la Foz de Muñacos. Muy guapo también, aunque deslució un poco el dia la niebla. Después de la Foz de Muñacos avanzamos un poco más, cruzando un pequeño riachuelo y mojándonos los pies. Aproximadamente un km más allá, parecía fácil y vimos algún hito. Pero a nuestra izquierda empezó a complicarse el terreno con mucha roca suelta y bastante pendiente. Entoces dimos la vuelta. Nos quedamos con la duda de que pico podría ser ese. ¿Vosotros lo sabéis?
ResponderEliminarUn saludo y enhorabuena por la página.
Hola. por lo que comentas, entiendo que una vez pasada la foz, girasteis en dirección sureste, y aunque nosotros no hemos subido por ahí, el Pico que comentas probablemente sea el Cuetón Les Travieses o El Pico Los Tornos. En cualquier caso, a pesar de haberos confundido, la zona es muy guapa y con niebla la subida y bajada al Vízcares se habría complicado. Un saludo.
EliminarPynastur