RUTA A SEIMEIRA PR.AS-116 LOS OSCOS - ASTURIAS
Cascada Seimeira - Oscos Eo |
Sendero homologado Nº: PR.AS-116
Itinerario: Pumares - Aldea de Ancadeira - A Seimeira (cascada).
Distancia: 6.5 Km.
Duración: 2h 30 min.
Dificultad: Fácil. (VER)
Desnivel: 150 m Aprox.
En Bici: No
Niños: Sí
Fecha de realización: 16/02/2014
Concejo: Santa Eulalia de Oscos
Ubicación: Santa Eulalia de Oscos, Asturias, España
TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC
Para llegar VER UBICACIÓN.
La Seimeira es un espectacular salto de agua de más de 30 metros y a lo largo del camino nos encontremos con muestras muy representativas de la etnografía Asturiana, como el típico pueblo de Pumares, la aldea abandonada de La Ancadeira y restos de molinos y construcciones típicas como las corripas.
La Ruta de La Seimeira se encuentra dentro de La Reserva de la Biosfera Oscos Eo y Terras de Burón. Comentaros que uno de los significados de "Seimeira" en asturiano es precisamente el de cascada o salto, así que a sabiendas de que incurrimos en una redundancia, lo dejamos así para aquellos que no conozcan suficiente el Asturianu y busquen la ruta en la web.
Para llegar, nos acercaremos al pueblo de Santa Eulalia de Oscos, y desde allí, a un Km. escaso se encuentra el área recreativa de Pumares, donde dejaremos el coche y, en nuestro caso comeríamos al regreso. Para llegar VER UBICACIÓN.
La ruta es muy sencilla, con tramos cortos de subidas y bajadas, aunque la tendencia es siempre de subida salvando un desnivel de 150 m. aproximadamente y hasta la cascada hay poco más de 3 km. Unos 300 m. antes de llegar a la cascada, hay una desviación al pueblo de Busqueimado, como podéis ver en este mapa.
La ruta es muy sencilla, con tramos cortos de subidas y bajadas, aunque la tendencia es siempre de subida salvando un desnivel de 150 m. aproximadamente y hasta la cascada hay poco más de 3 km. Unos 300 m. antes de llegar a la cascada, hay una desviación al pueblo de Busqueimado, como podéis ver en este mapa.
Mapa ruta de La Seimeira |
En este otro mapa topográfico, se ve más en detalle el trazado de la senda, que como se observa sigue casi en todo el recorrido la orilla del río. La ruta no tiene perdida pero en cualquier caso está perfectamente señalizada con las clásicas marcas amarillas y blancas correspondientes a las P.R´s (senderos de corto recorrido)
![]() |
Mapa topográfico Ruta de la Cascada Seimeira |
Una vez en el área recreativa, caminamos unos metros para llegar al bonito pueblo de Pumares, conjunto típico de arquitectura tradicional de Los Oscos, en el que antiguamente había mucha actividad ferreira, y que actualmente, por lo que observamos, se dedica principalmente al turismo rural. Después de darnos una vuelta por sus calles...
Pueblo de Pumares |
...retomamos nuestra ruta hacia La Cascada Seimeira siguiendo el curso del Río Agüeira prácticamente durante todo el recorrido.
Río Agüeira |
Al cabo de 2 Km. aprox. llegaremos al poblado abandonado de La Ancadeira. Es difícil imaginar como las gentes del lugar podían vivir en una zona tan aislada de "La Civilización".
La Ancadeira |
A lo largo del sendero nos encontraremos con varias corripas, construcciones típicas donde se almacenaban las castañas con el erizo, permitiendo así una mejos conservación...
Corripa |
Panel con información sobre las corripas |
Área recreativa en le Valle del Desterrado |
Leyenda del Valle del Desterrado |
A apenas unos 300 m. de La Cascada Seimeira, llegaremos a esta bifurcación, en la que si atravesamos el puente sobre el río, subiremos al pueblo de Busqueimado, donde se puede contemplar la capilla de San Pedro y dos teixos (tejos) centenarios catalogados como monumento natural.
Desvío a Busqueimado |
Nosotros decidimos continuar hasta la cascada que se encuentra a escasos 300 m. del cruce y que ya podemos intuir por el sonido del agua y...
Río Agüeira |
...casi por sorpresa aparece ante nosotros. Imaginamos que en verano el bosque no dejará ver la cascada hasta que estemos prácticamente en su base.
La Seimeira |
La Seimeira ( Cascada ) |
...y que con las lluvias de los días anteriores bajaba con un caudal considerable. como regalo, la combinación del agua y del Sol, nos permitió contemplar este bonito arco iris.
A Seimeira (Cascada ) |
Después de sacar algunas fotos a cierta distancia de La Seimeira, básicamente para no tomar la segunda ducha del día, decidimos regresar a Pumares desandando el camino.
La Seimeira (Cascada ) |
Si decidís subir hasta Busqueimado, existe la posibilidad de, continuando hacia el pueblo de Ventoso, bajar desde ahí hasta el poblado de la Ancadeira (por el que pasamos a la ida) y de allí a Pumares. Pero hemos leído que la bajada de Busqueimado hasta la Ancadeira está impracticable y sin ninguna señalización, por lo que sería aconsejable preguntar a alguien de la zona como se encuentra dicho tramo actualmente y, en caso de duda hacer el camino de ida y vuelta por el mismo sitio.
Ya de regreso nos volvemos a parar en La Ancadeira, intentando imaginar de nuevo, a sus gentes y formas de vida. Hemos intentado indagar un poco sobre el pueblo y cuando dejo de habitarse, aunque de momento sin mucha suerte. Así que si alguien sabe algo más del lugar, le invitamos a que nos lo aclare en un comentario...
Pueblo abandonado de Ancadeira |
Molino en la ruta de La Seimeira |
Las muestras de arquitectura y etnografía a lo largo de la ruta son constantes. Ya muy cerca de la aldea de Pumares os encontraréis con este guapo molino rehabilitado.
Molino cerca de Pumares |
Después de comer en el Área recreativa de Pumares, el Río Agüeira nos acompañaría en nuestro viaje de regreso por Los Oscos y el concejo de Pesoz, hasta dejarlo atrás en su desembocadura en el Río Navia.
Área recreativa de Pumares |
Área recreativa de Pumares |
A Seimeira ( Cascada ) |
Os dejamos una pequeña muestra en video de la Cascada Seimeira.
Aquí podéis ver otras rutas por LA RESERVA DE LA BIOSFERA OSCOS EO.
Un saludo.
Pynastur
Me sabe mal decirlo, pero no conzoco la cascada y mira que por los Oscos, tenemos andado. Precisamente en Casa Viduedo nos quedamos una de las veces que fuimos. Es una zona que nos gusta mucho, pero la cascada, ... pues todavía no. Bueh, así hay disculpa para volver.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Javier. Nosotros también teníamos ganas de conocerla porque al igual que tú, en otras ocasiones nos dedicamos más al tema etnográfico y la Seimeira nos quedó pendiente. La verdad estaba muy guapa con la cantidad de agua que había caído. Imaginamos que el día que la hagas, te marcarás una buena circular, siendo fiel a tus principios....(algo leímos por ahí...) Estaremos pendientes...
EliminarUn saludo
Una ruta que merece la pena recorrer no solo por la cascada, sino por la belleza del camino, muy bien captada en estas fotos.
ResponderEliminarEs muy sencilla y se puede hacer con niños, parando en el área recreativa del Valle del Desterrado para comer el bocadillo y leer el cartel de la leyenda.
En resumen una ruta preciosa y sencilla.
Completamente de acuerdo contigo. La ruta en si misma tiene mucho encanto y salvo por la corta subida hacia el Pueblo abandonado de La Ancadeira, es prácticamente un paseo apto para todos los públicos. Gracias por compartir....Un saludo. Pynastur
Eliminarnosotros acabamos de hacerla este finde de puente,alojados en una casa rural de santalla,es una ruta preciosa y muy facilita,las fotos muestran todo su esplendor,los paisajes de esta zona tienen un encanto especial,casi magico,gracias por compartir tu blog,animo a todo el mundo a pasarse por estos bellos parajes
ResponderEliminarHola. Completamente de acuerdo contigo en que los paisajes de esta zona de Asturias tienen una magia y encanto especial, quizá en parte debido al aislamiento histórico de sus pueblos y gentes... gracias por tu apreciación de nuestras fotos. Un saludo.
EliminarPynatur
Es un bello recorrido de principio a fin, perfecto para parar en el Valle del Desterrado, comer el bocadillo, recrearse con el paisaje, disfrutar con la leyenda...es como retroceder en el tiempo e introducirse en las páginas de un cuento de hadas.
ResponderEliminarEs un bello recorrido de principio a fin, perfecto para parar en el Valle del Desterrado, comer el bocadillo, recrearse con el paisaje, disfrutar con la leyenda...es como retroceder en el tiempo e introducirse en las páginas de un cuento de hadas.
ResponderEliminar